LA PRODUCCION SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN

LA PRODUCCION SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
Por: José Ignacio Penagos H.

El siguente es un abstract de análisis del capítulo 7 del libro Producción Social de Comunicación de Manuel Martín Serrano. Este capítulo, se analiza a la luz de un seminario denominado "Innovación comunicativa y cambios socioculturales: la mirada crítica del comunicólogo social". Este capítulo lo analizo dado el interés que se tiene en le tema de Mediación y con este abstract, se busca hacer mas comprensible el discurso de Serrano. No obstante es recomendable -y así se verá en el abtract- que se remita al texto en sus páginas 159-167.

En el capítulo 7 del libro llamado MEDIACIONES QUE INERVIENEN EN LA REPRESENTACION DEL CAMBIO SOCIAL. Manuel Martín Serrano dice:

1. Que los productos comunicativos son uno de los proveedores de la información para los receptores
2. Que los procesos de mediación intervienen en la elaboración de las representaciones colectivas
3. El principio de la mediación se inicia con la selección de los aconteceres para hacerlos públicos
4. Los profesionales de la comunicación son los que realizan esa función en la proporción de la influencia que tengan en la selección (esto en la práctica habla del nivel del cargo)
5. Estipula como ejemplo a las agencias de noticias y lo contrapone con los censores
6. Expone que dentro de los aconteceres, se hace elección de determinados objetos de referencia
7. Sospecha de la relación ordenada de los objetos de referencia y lo denomina RELATO
8. El relato es transferido a un material físico para su perduración, como el papel para el periódico, la cinta al video etc.
9. Dice que desde este momento los productos comunicativos pasan a ser otros objetos.

CLASES DE MEDIACIONES CON LAS QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUBLICA INTERVIENEN EN LA REPRESENTACION DEL ACONTECER

1=FORMAS EN LAS QUEL HACER DE LOS MEDIA DEPENDE DEL CAMBIO DEL ENTORNO

Frente a este tema Manuel Martín Serrano asegura que los objetos de referencia se originan en el Entorno y en sus transformaciones.

1. el cambio social es toda modificación del sistema social a través del tiempo
2. se refiera a las instituciones mediadoras como “medios de comunicación”, que pueden tomar partido.
3. El hacer de los mediadores con los medios depende del cambio social Funcionalmente e Institucionalmente
4. Se refiere a lo funcional como la presión del acontecimiento que reclama espacio y tiempo en los medios de comunicación para informar sobre él
5. Se refiere a Institucional a la relación que surge entre Sistema Social y Sistema de comunicación tras la transformación del entorno.
6. Asegura que la Institución Mediadora, es decir, los medios, solo aseguran su supervivencia a la capacidad que tienen de acomodarse a la transformación del entorno y “corregir el rumbo” en función de los cambios tecnológicos y sociopolíticos.
7. La tarea de los Mediadores consiste en establecer marcos de referencia adecuados para que los Agentes sociales se sitúen en el cambio. Para él esto supone una doble mediación. Una interna y una externa.
8. Explicando lo anterior es así: El primero es la creación de productos comunicativos innovadores o conservadores que sirvan para evaluar los acontecimientos en dimensiones éticas, sociales, políticas e institucionales.
9. La segunda en la adopción de los medios de una marco referencial tradicional o renovador para asumir su propia función social.

2= CONCEPTOS DE MEDIACION “COGNITIVA” Y “ESTRUCTURAL”

1. Manuel Martín Serrano, distingue dos tensiones que afectan la comunicación mediada por los medios.
2. En La Primera esfera, plantea la tensión de la producción de ininterrumpida de acontecimientos que son objeto de ser divulgados por los medios; y la reproducción continuada que eso genera de valores, justificaciones y normas de los grupos sociales frente a muchas informaciones que son contradictorias o que generan dificultad de entendimiento por el receptos. Pone el ejemplo de cuando “que por proteger la constitución esta se tiene que violar”.
3. En la segunda esfera, la tensión que genera la imprevisibilidad de los acontecimientos y la previsión que tiene que tener el mediador para poder cubrir el acontecimiento que condiciona la forma de informar diferenciando a cada medio.
4. A esto último lo denomina una mediación de segundo grado o una re-mediación y lo atribuye a un esfuerzo interno de adaptación permanente al cambio del entorno social que condiciona la estructura expresiva del medio y no caer en las fisuras que produce el cambo social en los modelos mediadores.
5. Asegura que las dos tensiones anteriores, requieren dos mediaciones distintas que son independientes pero diferenciables.
6. La primera es una Mediación Cognitiva que se da en el marco de relación del cambio del acontecer y la reproducción de las normas sociales, y las orienta al logro de una interpretación del mundo por parte de los receptores.
7. Esta mediación cognitiva –que es una actitud el mediador- para lograr darle explicación al cambio social generado por el acontecimiento podrá buscar la transformación de la concepción del mundo. Para ello, Serrano expresa dos ejemplos que parten del interés particular del mediador. Veamos el acontecimiento: La muerte de una persona por tortura. En una visión un mediador con interés de darle prioridad a la norma social sobre la prevalencia de los Derechos Humanos y lo mostrará como una transgresión y un acto aberrante e inadmisible dando valor a la norma y no al suceso. El otro mediador con interés de debilitar la norma lo mostrará como un accidente y abrirá la puerta a la necesidad de tener que recurrir a la tortura justificándola dándole valor al hecho.
8. La segunda es la Mediación Estructural y está dada en la apertura del medio a que se produzcan aconteceres que son su materia prima, y su cerramiento en una forma comunicativa (esto es si es radio que se la fuente se pueda escuchar, que si es Tv se pueda ver). Esto es mas sobre las formas a las que se ve obligado el medio a recurrir para realimentar las modalidades que utiliza al momento de informar y lograr que sean reconocidos como medio y hacer que no importen las limitaciones del medio perpetuando su modo expresivo.
OPERACIONES MEDIANTE LAS CUALES SE LLEVA A CABO LA MEDIACION COGNITIVA Y ESTRUCTURAL DE LOS PRODUCTOS COMUNICATIVOS.

1. La mediación cognitiva opera sobre los relatos de los medios de comunicación ofreciendo modelos de representación del mundo (en mi opinión esto contradice la misma percepción de Serrano sobre que los productos comunicativos son solo uno mas de los proveedores de información para que el receptor se haga una representación del mundo)
2. La mediación estructural, opera sobre los soportes de los medios ofreciendo modelos de producción de comunicación (eterna discusión de contenido y forma, idealismo y materialismo)
3. Serrano reconoce a los medios como instituciones sociales y afirma que ambas actividades mediadoras son variantes del esfuerzo integrador que realizan.
4. El ejercicio de la mediación cognitiva supone hablar de versiones y esto mete al medio y al mediador en el conflicto de “acontecer-creer”. Un problema de credibilidad y de relato mientras la mediación estructural al diseñar la forma se somete al conflicto de “acontecer-prever” un problema de logística.
5. En este sentido define ambos conflictos con una consecuencia cada uno, la cognitiva produce mitos, la estructural rituales.
6. En un esquema, Martín Serrano, habla de niveles mediados, niveles de actuación y procesos técnicos de intervención de las dos mediaciones y hace un resumen de lo ya expuesto. Resume en este, la tarea de mitificación de la mediación cognitiva y de ritualización de la mediación estructural. Y aporta solo en los procesos técnicos de intervención, que en la cognitiva se interviene entre novedad y banalidad y en la estructural sobre relevancia e irrelevancia. Al final cierra con el paralelo entre ambas de redundancia e información
7. Dice que toda mediación persigue sugerir que el cambio no afectará la continuidad de la sociedad o grupos sociales ofreciendo seguridad.
8. La mediación cognitiva da seguridad por la reiteración de los datos y que esto se da con la confrontación de las audiencias inmersas en el relato. (reafirmación entre la sociedad)
9. La mediación estructural, en cambio, ofrece la seguridad gracias a los recursos y esto se da en la repetición de la forma estable del relato lo que logra la institucionalización de los mediadores. (reconocimiento del medio o el mediador)
10. Dice además que estas dos operaciones mediadoras se distinguen porque implican operaciones informacionales.
11. La primera como mitificación dejando todo dentro del relato a la interpretación de la realidad por lo que es novedoso o banal
12. En la segunda, como ritualización, deja todo a la confección de los productos soportándolo en los recursos técnicos cuya representación de la realidad se verá relevante o irrelevante en la presentación de los datos del acontecimiento.
13. Complementa diciendo que estas operaciones mediadoras son derivaciones de una mas general que esta dispuesta en toda comunicación y que es determinada por el juego entre redundancia e información.
14. Asegura que esta tensión última es la que soporta toda estrategia comunicativa y deja entrever que la riqueza o pobreza informativa de los productos comunicativos está dada por la originalidad y la calidad de los datos del relato y la forma expresiva de los mismos.

MEDIACIONES EXISTENTES ENTRE EL ACONTECER Y SU CONOCIMIENTO POR VIA COMUNICATIVA

1. Las mediaciones que realizan los medios de comunicación, son el resultado de su propio proceso de producción comunicativa.
2. Todos los componentes del acontecimiento, son objeto de referencia de la comunicación.
3. Estos componentes u objetos pueden participar en el proceso mediador de producción hasta que es publicado.
4. La mediación está repartida en toda la producción comunicativa.

Manuel hace un ejemplo sobre como se cumplen las tareas mediadoras al momento de informar sobre un motín en una prisión.

1. median cognitivamente todos los COMUNICANTES. Director, editor de seguridad, periodista, presos y otros actores que informan y ofrecen datos de referencia y los relacionan de manera diferente.
2. Controla la comunicación cognitivamente los INTERVENTORES que determinan la participación de los comunicantes. Ej. jefe de redacción, editores, diseñador, etc.
3. Median cognitivamente los encargados del uso del medio. Esto es por las diferencias tecnológicas del medio, tv, radio o prensa, y sus implicaciones, voz, imágenes o texto o todos.
4. Pero dentro de medios idénticos, también por la diversidad de relación que de los datos hacen los mediadores ofreciendo diferentes visiones en el relato. Ejemplo un mismo hecho y dos titulares en dos periódicos diferentes. O entre medios diferentes la información del mismo hecho será diferente porque se la relación de datos que se hace. Ej. Tv puede relacionar audio, imagen y texto mientras el periódico no.
5. Median estructuralmente los encargados de confeccionar materialmente el producto. En un periódico el motín puede ir en primera página en otro puede ir en la página de sucesos.
6. Serrano dice que en este ejemplo, contrasta una secuencia de mediaciones. Que al receptor se le mencionan y silencian unos y otros datos por el repertorio de diferentes aspectos del motín referencia. Es la selección de datos lo que determina la “objetividad, pertinencia y completitud” de la información.
7. Finalmente reflexiona sobre la suposición de que todos los receptores recibieran la misma información por todos los medios. Dice que cada uno de ellos elaboraría su propia representación del mundo de acuerdo con su entorno.
8. La representación del entorno es una actividad cognitiva en la cual se generan modelos individuales de representación. Afirma
9. Y da una lógica de elaboración de cada modelo en el que cada individuo toma los dados proporcionados por los Medios que viene de otro entorno y cada uno le suma en su representación subjetiva los datos que cada persona posee como supuestos de verdad, mentira sobre ese referente, mas la convivencia de sus necesidades, expectativas, intereses y motivos mas o menos conscientes.
10. En otros casos funciona en esa elaboración, otros datos allegados al receptor por otros medios como testigos.

En un esquema final, titulado INTEGRACION DE LA ACTIVIDAD DE LOS MCM EN LOS PROCESOS DE MEDIACION GNENERALES QUE OPERAN ENTRE EL CAMBIO DEL ENTORNO Y LA RESPUESTA DE LOS SUJETOS A DICHO CAMBIO. Manuel Martín Serrano acuña unos niveles

1. Nivel de los sucesos que afectan la comunidad
2. Nivel del control institucionalizado de los mediadores comunicativos
3. Nivel de la elaboración de representaciones consolidadas
4. Nivel de control sobre la producción y distribución de los productos comunicativos
5. Nivel de utilización cognitiva de la información por los sujetos individuales
6. Nivel de la influencia sobre los comportamientos sociales

Se recomienda ver página 167.